ECONOMÍA Y GUERRA

¿Cómo afecta la guerra entre Israel y Palestina al peso mexicano?

El peso mexicano se vio notablemente afecto por la situación que esta atravesando el mundo con el conflicto entre Israel y Palestina.

Peso mexicano en conflicto. Fuente: Canva.
Peso, economía, guerra..Peso mexicano en conflicto. Fuente: Canva.
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El peso mexicano, en contraste con el valor actual del dólar, ha experimentado una reciente depreciación que ha suscitado preguntas sobre su origen y consecuencias. Sin embargo, hay una respuesta y esto tiene que ver con el conflicto entre Israel y el grupo palestino, Hamás. Esta situación crítica, influye en la economía de cientos de países, y la moneda mexicana también se encuentra golpeada por esta situación.

Peso mexicano en conflicto. Fuente: Canva.

Pareciera que por la distancia geográfica que separa México de este conflicto no podría afectar, sin embargo, ha generado consecuencias en América Latina, específicamente en el valor del peso mexicano. La divisa nacional, que solía mantenerse por debajo de los 18 pesos por dólar, en la mañana, abrió en torno a los 17.9991 pesos mexicanos por dólar, pero cerrará el día por encima de las 18.24 unidades.

El conflicto bélico ha dio como respuesta la incertidumbre, con más de mil muertes en ambas partes de la franja de Gaza y el secuestro de 100 rehenes, los inversores y actores económicos globales muestran preocupación y nerviosismo. Esta situación ha modificado sus perspectivas y los ha llevado a buscar refugio en activos más seguros, lo que ha provocado la depreciación del peso mexicano frente al dólar, con una caída del 0.34% según La Jornada y Monex, situándolo en alrededor de 18.2223 unidades por dólar en promedio.

Peso mexicano en conflicto. Fuente: Canva.

Por otra parte, la depreciación del peso mexicano no es el único efecto colateral de este conflicto. Otros valores de cotización, como los relacionados con el petróleo, los granos y los metales, también experimentarán cambios en sus precios debido a la tensión financiera generada por la guerra en Medio Oriente.

Esta inquietante situación de incertidumbre se extiende a diversos ámbitos financieros, por lo que llega a todas las partes de la sociedad en diferentes medidas. Sin embargo, hay que mantener la calma en cuestiones económicas.