El sismo del lunes 3 de abril tuvo una magnitud de 5.5 y despertó la incertidumbre de la población, ya que dejó muchísimas dudas respecto a qué hacer o no cuando suenan las alarmas anunciando la llegada de estos preocupantes temblores, sobre todo en lugares públicos como el metro.
Hay que tener en cuenta que el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) traslada a cerca de 5.5 millones de usuarios, quienes atraviesan la capital mexicana, ya sea para trabajar, estudiar o pasar tiempo de recreación. Sin embargo, de acuerdo con el Sismológico Nacional, al día tienen lugar 80 temblores, por lo que uno de ellos puede ocurrir durante un paseo en Metro.
Es por ello que en las últimas horas el STC dio a conocer cuáles son las ocho acciones que se deben cumplir cuando se vive un movimiento telúrico al interior de las instalaciones de este medio de transporte:
- El primer paso a realizar durante el sismo es permanecer en calma: se debe evitar correr, gritar o empujar a otros usuarios al interior de la estación.
- En segundo lugar, se deben seguir las indicaciones del personal que se encuentra a cargo de la estación en cuestión.
- Las y los usuarios que se encuentren sobre el andén, es decir, que no hayan abordado el convoy o acaben de descender de uno, deben replegarse hacia las paredes, principalmente en columnas de contención.
- Es importante que no se rebase la línea amarilla que se encuentra sobre el andén, pues existe el riesgo de caer sobre las vías electrificadas.
- Por otro lado, la indicación para las personas que se encuentran al interior de los trenes es que no intenten abandonar el convoy, pese a que éste se encuentro inmóvil.
- Las autoridades del Metro estipulan que por ningún motivo se baje a nivel de vías o se camine por los túneles que se encuentran entre estaciones.
- Asimismo, se sugiere que no se prendan cerillos ni encendedores en caso de que ocurra un apagón dentro de la estación, pues los andenes cuentan con luces de emergencia.
- Finalmente, se aconseja que —en caso de ser posible— se le brinde auxilio a las personas que así lo requieran, tales como infantes, adultos mayores, personas con discapacidades o usuarios afectados.