Recientemente, el gobierno de México destacó una noticia que representa una esperanza de vida para todos los cuentahabientes del territorio mexicano. Y es que a pesar de todo lo vivido durante la pandemia mundial, hay un gran incremento de pensionados y adultos mayores en el país. Si bien es una buena noticia para quienes habitan este suelo, también representa un desafío para el gobierno de México y los pagos que se realizan desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actualmente, los adultos mayores reciben una ayuda económica por parte del gobierno de México. El pago de la pensión del IMSS a aumentado tanto en los últimos años, que hasta las empresas estarían empezando a disminuir su capacidad para sostener los pagos.
La pensión para los adultos mayores es una de las prestaciones económicas que más impacto tienen en México, además de ser uno de los apoyos más importantes para personas de la tercera edad. Este pago, acompaña al que obtienen todos los trabadores y trabajadoras del país, cuando logran su jubilación y es un respaldo muy grande y necesario para todas las personas.
En los últimos días, el director de Finanzas del IMSS, Aurelio Ramírez Orozco, dio a conocer información sobre el sistema de pagos a los pensionados, explicando que se encuentra en un estado crítico, debido al gran aumento de adultos mayores en la población mexicana. Esto causa preocupación entre los ciudadanos, ya que se trata de un beneficio económico sumamente necesario y con el que cuentan miles de personas.
La pensión del IMSS se encuentra en una situación de riesgo, por eso, quienes la reciben o tienen algún familiar que sea pensionado, deben estar atentos a las próximas noticias por parte del gobierno de México y del IMSS. Es de suma importancia que se implementen medidas que permitan garantizar un buen sistema financiero, y que a futuro los ciudadanos puedan seguir contando con una ayuda económica además de su jubilación. Una de las alternativas es el establecimiento de fondos de pensiones complementarios y la posible implementación de seguros privados para la vejez, esto ayudaría al gobierno a garantizar la jubilación y aliviar la carga financiera que genera la pensión para los adultos mayores.